jueves, 24 de diciembre de 2009

Carnivale: polvo y magia negra






Cuando el mundo comenzaba a revolucionarse con la llegada de esa misteriosa serie llamada Lost , HBO estrenaba un proyecto tan ambicioso como utópico. En los incipientes foros sobre series en los que se debatía sobre si había monstruo o no había monstruo en la isla, de vez en cuando alguien terminaba su intervención con un: " Atención con Carnivale, que es Lost elevado al cubo". Probablemente Lost y Carnivale no tengan absolutamente nada que ver ( bueno, al menos no tenían nada que ver hasta la season finale de la quinta temporada de Lost), pero si Lost se hubiera hecho en HBO, probablemente compartirían muchas características. Vale, y si yo tuviera ruedas sería una bicicleta. Yo, con mis 16 añitos con los que comencé a ver Lost, leía los comentarios de Carnivale y hacía caso omiso a las recomendaciones. Leyendo sinopsis y opiniones me parecía demasiado elevado para mí. Ahora, con el paso de los años y la, inevitable, maduración personal, comienzo a ver Carnivale.



Carnivale nos sitúa en la América profunda de la Gran Depresión. Recurramos al imaginario colectivo: mucho polvo, casas de madera derruidas, enfermedad, miseria. Una gran crisis que, como todas las situaciones de desgracia, vio nacer (bueno, más bien desarrollarse) a grandes autores de la literatura universal como Steinbeck, Dos Passos o Scott Fitzgerald. En medio de esta Gran Depresión, Carnivale nos habla de una feria ambulante ( tan destrozada como su contexto) repleta de personajes extravagantes, y de la lucha entre el Bien y el Mal que se produce a la sombra de sus carruajes.

Carnivále bebe, pues, de multitud de referentes de todo tipo. Leyendo críticas por Internet encuentro continuas alusiones a Twin Peaks. Yo, que sólo había leído la sinopsis antes de ponerme con el piloto, no podía relacionar el argumento de una y otra serie. Pero claro, la primera imagen que vemos de Carnivale es un primer plano de Michael J. Anderson el icónico enano de Twin Peaks.



En un intenso monólogo en el que da una justificación mitológica y teológica del nacimiento de la creencia en la razón, nos introduce en la materia de Carnivale. Filosofía, religión y siniestros toques de fantasía.


Tras el prólogo de Anderson, la serie comienza con una angustiosa escena hiperrealista y tremendamente descriptiva en la que vemos como el joven protagonista cuida de su madre, en los últimos momentos de su vida. Probablemente sea porque lo he leído recientemente, pero mientras veía la escena no podía parar de pensar en John Kennedy Toole y "La Biblia de Neón", su primera obra. Una historia, en el contexto de post-depresión, sobre el nacimiento del american way of life, de la miseria de los renegados y una crítica a la religión ( y al sistema de predicadores) que también está presente en Carnivale. Una descripción del sur de EEUU, casi más literaria que cinematográfica, a pesar de que no haya ni una sola palabra de diálogo durante la escena.

El desarrollo narrativo de la serie es de un ritmo tremendamente pausado. Predomina la descripción en todo momento, a pesar de que la historia es profunda y contundente. Los referentes van y vienen a cada paso que da la serie. No podemos evitar pensar en Freaks cuando nos introducen a los personajes de la feria ambulante: Dos hermanas siamesas, la mujer barbuda, strippers, un gigante ( que, por cierto, es Matthew McGrory, ya fallecido, a quien vimos en Big Fish y que en su momento fue el hombre más alto del mundo), y el personaje ( o pareja de personajes) más atractivos de la feria: una adivina que se comunica con su madre (aparentemente vegetal) telepáticamente. La fantasía es constante en la serie. Se plantea desde el comienzo que lo sobrenatural existe, aunque se muestra de forma tan sutil que hasta al espectador más "puritano" le parecerá lógico. Es cierto que hay ciertos momentos en los que el guión se vuelve forzado debido a esta fantasía ( las escenas de comunicación telepática entre la madre y la hija son demasiado tópicas, y repetimos, forzadas). Al margen de los poderes "mágicos" de los habitantes de la feria, encontramos la esencia de la serie en el protagonista de la serie. El Jesucristo del desierto ( No continuaremos por aquí, para evitar spoilers mayores).



Como decía antes, la presencia de la religión y de los predicadores americanos se personifica en otro enigmático personaje. Un predicador con dotes de profeta que protagoniza las escenas más siniestra, que sí que nos recuerdan ya a Twin Peaks por su carácter onírico y tremendamente surrealista, pero que pueden volverse en visiones tremendas y ciertamente inquietantes ( me refiero a una escena en concreto, en el segundo episodio, protagonizada por el dueño de un hotel y el profeta. De lo más bestia (moralmente) que he visto en televisión en bastante tiempo).

Dicen que Carnivále fracasó, precisamente, por su tremenda ambición. Era un proyecto ingente, que no se definió en un comienzo ( mezclar thriller, terror, teología y la Gran Depresión era demasiado incluso para HBO), y que le causó la cancelación de la serie tras dos temporadas. Y es que a pesar de que el piloto fue el estreno más visto de HBO ( hasta que llegó True BLood), la audiencia fue cayendo. Una vez estabilizada la audiencia, no era un mal dato, pero cualquiera que se acerque a Carnivale descubrirá desde el primer segundo que la ambientación es asombrosa. Y esta increíble ambientación ( que le regaló 4 emmys) se traduce en un presupuesto desorbitado. Dicen las malas lenguas que cada episodio costaba alrededor de 4 millones de dólares. Creo que es lo mismo que gasta Física o Química en ambientar su instituto.

Aprovechad las vacaciones de navidad para ver Carnivále. Yo la recomiendo vivamente habiendo visto apenas tres episodios. Es cierto que es una serie que exige mucho más del espectador que la mayoría de producciones, y que el ritmo es lento y, repetimos, muy descriptivo, pero al final de cada episodio tienes esa sensación de haber terminado un buen libro. Esas historias tremendas que, muchas veces, cuesta leer, pero cuya recompensa merece la pena.

miércoles, 19 de agosto de 2009

Dollhouse: tanto sufrimiento merece la pena.

Esta temporada televisiva nos hemos encontrado con un estreno muy extraño. Se trata de Dollhouse, la nueva serie de Joss Whedon. Quizá el nombre no te suene (¿de verdad?), pero si digo Buffy Cazavampiros, Angel, Firefly o la divertidísima Dr Horrible's Sing Along Blog, seguro que entonces sabes a quién me refiero. Considerado un maestro por unos, y un vulgar por otros, es cierto que Whedon cuenta con una marea de fans capaces de seguirle hasta las puertas del infierno. Si a esto añadimos que llevaba un tiempo lejos de la televisión, y que el argumento de la nueva serie pintaba algo estupendio,la primera pregunta que habría que hacerle a Dollhouse es: ¿ ha cumplido las expectativas de los fans? La respuesta es un rotundo no, pero el resultado no es tan negativo como algunos han escrito por ahí.

Por Javier Roiz para SerieZeta en CeroPretensiones




Antes que nada, don Javier, ¿de qué va Dollhouse? Pues si me invitas a una caña te lo cuento largo y tendido. ¿Qué no me invitas? Vale. Dollhouse trata sobre una organización clandestina que ha borrado las mentes de algunos humanos ( de manera voluntaria) para convertirles en esclavos que actúan bajo el deseo de quienes los contrata ( yuppies ociosos),
Dollhouse ha sufrido mucho. Para empezar se estrenó en la midseason, que si bien no es especialmente relevante, es cierto que los estrenos de febrero son menos sonados que los de septiembre ( excepto aquellas series ya asentadas en la audiencia, ejem Lost). Luego sufrió el acoso del que probablemente haya hundido a la serie: el canal Fox. Cuando Joss Whedon acudió a Fox con su magnífico piloto ( que podéis encontrar en la red como 1x00 Unaired Pilot- Echo), los responsables de la cadena le dijeron que aquello no servía. Que con el espléndido estreno de The Mentalist y de su niña mimada del año, Fringe, lo que molaba era unos procedimentales de los de toda la vida. Whedon se opuso, y llegaron a un acuerdo de cinco capítulos de estructura procedimental ( es decir, tramas autoconclusivas al estilo CSI).

Así pues, los cinco primeros capítulos de Dollhouse corresponden a esos procedimentales exigidos por la cadena. Y son estos cinco primeros capítulos los que hundieron a Dollhouse en audiencias bochornosas. Los fans acudieron a las puertas de Fox e indignados levantaron un dedo al cielo: "¡Que nos devuelvan el dinero!" Segundos más tarde (los fans todavía dedo al cielo) Fox les contestó que no habían pagado nada por verlo. Bromas aparte ( evidentemente, el suceso antes descrito jamás sucedió), sí es cierto que en los foros sobre series se hablaba de decepción absoluta. Pero en las distintas convenciones (Comic-cons) que se organizan cada dos por tres en los Estados Unidos de América, Whedon y Dushku ( protagonista absoluta de la serie y productora ejecutiva) anunciaban a los fans: "Esperaos al capítulo 6, que va a ser acojonante". Me recuerda mucho a lo que sucedió con Fringe ( de la que hablaremos más adelante). Y el capítulo 6 llegó, y evidentemente todo cambió. Se fueron dejando a un lado los rollos procedimentales y Dollhouse ahundó en su propia mitología, hasta llegar al clímax final.

Bien, todo esto es la teoría. Si me preguntáis por mi opinión os diré, pequeños saltamontes, que ni los cinco primeros episodios son tan horribles, ni el resto de la serie es tan buena. Todo en general está un poco forzado. Whedon, que en Buffy Cazavampiros tejía unos guiones autoparódicos bastante hilarantes, se pone aquí serio y no podemos terminar de creerle. Las actuaciones ( en plena época dorada de la ficción televisiva) no dan la talla, y algunas frases me hicieron darle a la barra espaciadora para parar un segundo y tomar el aire ( "Nadie debería ser esclavo de nadie. Sobre todo ahora, que tenemos un presidente negro" WTF?). Otro problema que tiene Dollhouse son sus personajes. Sabemos que Whedon y Eliza Dushku se llevan muy bien, y que ella ha invertido dinero en el producto, pero ¿tiene que ser el personaje de Echo una muestra continua de las aptitudes de Dushku? Su presencia en pantalla es excesiva ( vale, sí, es la protagonista, pero hay momentos de sobreexposición descarada). Además hay un problema más importante con respecto a los personajes. La propia temática de la serie ( recordemos, personas a las que se les ha borrado la mente para implantarles nuevas personalidades) hace que en cada capítulo conozcamos a personajes nuevos dentro de la piel de los mismos actores, con lo que resulta realmente difícil empatizar con ellos. Si bien es cierto, que Echo es lo suficientemente atractiva ( y no sólo físicamente) como para conectar con ella. Dejaremos al márgen las cuestiones morales que plantea la serie y las posibles segundas lecturas que pueda llevar el discurso ideológico de la serie ( ¿podemos relacionarlo con las células madre?), porque sí entramos en estas cuestiones no sé qué concepción tendría de la serie.





Después de todo esto pensaréis: ¿pero te gustó o no te gustó? Pues la verdad es que sí. Es bastante entretenida y hay algo de sequía en cuanto a ciencia ficción den la televisión ( al menos esta pasada temporada). Hay momentos bastante emocionantes y giros de guión inexperados. Hacia el final de la temporada (los dos últimos episodios) la serie se vuelve realmente impactante y desencadena en un capítulo magistral, digno de Emmy, que curiosamente no se emitió en televisión. Sí. Dentro de esa maldición que le cayó a Dollhouse con Fox encontramos una de las mayores estupideces de progamación qué he escuchado en tiempo. Resulta que por culpa de sus bajos índices de audiencia, se esperaba que Dollhouse no fuera renovada para una segunda temporada. De hecho los seguidores continuaban viendo la serie sabiendo que no habría más Dollhouse el año siguiente. Era una resignación. Pero, para sorpresa de todos, y a un capítulo de la season finale, Fox anunció que Dollhouse volvería el año que viene. Todos flipando. Al parecer Fox no era tan malo cómo decían. Pero entonces llegó la hecatombe. Resulta que la primera temporada de Dollhouse está compuesta por 13 episodios, pero, debido a ese piloto que nunca se emitió y que fue sustituido por ese mal comienzo del que hablábamos antes, Fox sólo contrató 12 episodios. Y pensaréis, "Qué tontería, ¿no?. Pues no, señores. Fox se negó a emitir el capítulo 13, a pesar de que todos apuntaban a que era el mejor de toda la temporada y que, hablando de negocios, había comprado la continuación de la serie. Totalmente inexplicable.


Epitaph One, como se titula este episodio especial, aparecerá junto a los dvds de la serie, y se filtró durante la ComicCon de San Diego. El capítulo es maravilloso. Un flashforward que muestra el futuro de la organización ( y del mundo) con una maestría de guión y de técnica que no está tan presente en el resto de la temporada.

Escena de Epitaph One

Por tanto: ¿Merece la pena ver Dollhouse? Sí. Si no tienes nada más que ver y te apetece pasar un rato entretenido. Cuesta entrar en la dinámica al principio pero una vez dentro es bastante divertida.


Y, ¿qué podemos esperar de la segunda temporada de Dollhouse? No sabemos si continuará desde el presente actual (?) o en el futuro, pero sí esperamos que el Epitaph One marque la calidad de los capítulos de la segunda temporada. Si es así ( cosa que, personalmente, dudo) tendremos que hablar de palabras mayores, y considerar a Dollhouse como serie de culto que, todavía, no es.


Puntuación SerieZetaCP: 6/10



pd- Los Opening Credits son uno de los más cutres que he visto en mucho, mucho tiempo.


http://www.youtube.com/watch?v=shocYpbz9hQ ( No es posible incrustarlo)

Mamá, ¿qué echan en la tele?

Nuestro compañero y amigo Álvaro, de SéptimoArte, está comenzando una campaña de análisis de series nominadas a los Emmy. Yo, que soy muy envidioso, he decidido hacer mi propia lista bizarra de éxitos, fracasos, grandes series, series mediocres, que la ciencia ficción y la fantasía han visto pasar por delante de sus ojos la temporada pasada. Parece que van a ser muchas, pero somos humildes. Por aquí estarán:

Dollhouse






Psychoville




Fringe





True Blood


y cerramos el broche con las apuestas para la temporada que comienza: V, Happy Town y Flash Forward.
Comenzamos ya mismo con Dollhouse. Podéis insultarme sin compromiso.

miércoles, 22 de julio de 2009

Primer Teaser Trailer de Alice in Wonderland de Tim Burton [Actualizado: Oficial y en HD+]

Aquí os dejo con el primer avance en vídeo de la esperadísima nueva película de Tim Burton. Esta versión en HD+ nos permite comprobar con total amplitud los fabulosos detalles de este País de las Maravillas burtoniano



Como sabéis Alice in Wonderland se trata de una adaptación de la novela homónima de Lewis Carroll, si bien parece ser que Burton toma la historia de base de Alicia en el País de las Maravillas y la transforma a su gusto. Esta vez, Alicia vuelve al País de las Maravillas con 17 años pero no recuerda nada de lo que vivió de niña por lo que las extrañas criaturas que habitan el onírico lugar intentarán recordárselo. Como en casi todas las películas del último Tim Burton, el elenco está encabezado por Jhonny Depp ( El Sombrerero Loco) y Helena Bonham Carter ( La reina Roja). El papel de la adolescente Alicia recae en Mia Wasikowska ( actriz de la que pudimos disfrutar en In Treatmen), y otros papeles estelares los encontramos en La Reina Blanca ( Anne Hathaway) o La Oruga, interpretada por Alan Rickman. La película mezcla, como vemos en el trailer ( de una manera magistral, todo sea dicho) la acción real con animación CGI.

Se estrenará en EEUU el 10 de Marzo. En España, como siempre, nos tocará esperar, aunque de momento no hay fecha estipulada.

Arte conceptual de Alice in Wonderland de Tim Burton (2009)

martes, 21 de julio de 2009

Uh Ah Las chicas son guerreras


Tres películas de próximo estreno (alguna más cercana que otra) y que desde SerieZeta mantendremos un intenso seguimiento. Las tres tienen algo común: están protagonizadas por mujeres que distan de los tópicos del género. Esto me lleva a una cuestión que algún día analizaré aquí y es la curiosa evolución que ha tenido el papel de la mujer dentro del mundo de la ciencia ficción y el cine de terror. Quién sabe. Podría ser el título de mi tesis doctoral: "El papel de la mujer en la Ciencia Ficción".

Por Javier Roiz para Serie Zeta en CeroPretensiones



ARRÁSTRAME AL INFIERNO (Drag me to Hell, Sam Raimi 2009)


Empezamos por orden de estreno, ya que podremos disfrutar de la vuelta de Sam Raimi en apenas dos semanas (Estreno el 31 de julio). El venerado y odiado a partes iguales ( y no es que unos le odien y otros le adoren, sino que las mismas personas comparten los sentimientos dependiendo el producto que se digne a hacer el americano) lleva varios años trayéndonos las aventuras del hombre araña. Si bien debemos ¿agradecerle? que trajera de moda la gran pantalla el ingente universo del comic es bien cierto que ninguna de las tres películas ( especialmente la tercera-¡uf!) merece si quiera el aprobado. Pero claro, luego pensamos: "¡Pero es que este hombre hizo Evil Dead y sus continuaciones!" Y resignados pagamos la entrada de todos los subproductos en los que viene su nombre. Ahora, por fin, Raimi vuelve al cine de terror. Y lo hace, parece ser, fantásticamente. ¿Y como sé yo que fantásticamente, si la película se estrena dentro de dos semanas? Pues porque, oh qué extraño, la película se estrenó hace casi dos meses en EEUU. No he tenido la oportunidad, aún, de que ningún usuario la comparta conmigo a través de enlaces a servidores de almacenamiento masivo (megaupload, rapidshare...) pero uno que se toma muy en serio su trabajo ha investigado en las críticas, tanto de usuarios como de profesionales, y parece que Raimi cumple con nota.

Ah, ¿el argumento? Una chica que acaba de empezar a trabajar en un banco ( Alison Lohman, la recordaréis por su papel en Big Fish) es amenazada por su jefe: " No puedes darle créditos a todo el mundo. Si quieres el puesto del subdirector deberás aprender a tomar decisiones complicadas". Con tal mala suerte que el siguiente cliente es una vieja chunga que al haberle denegado el crédito le lanza una maldición.

¿Qué esperamos de Drag me to Hell?: Muchos sustos, mucho humor negro, vísceras, gritos y ese ambiente de serie b que ya vimos con la saga Evil Dead ( y que tanto nos gusta en SerieZeta).

Por cierto, hoy El País publica una escena "en exclusiva". Como el resto de la película sea así, podremos afirmar que Raimi ha vuelto.

Os dejo también con el tráiler en versión original ( en SerieZeta abogamos por ver las películas y las series de ficción televisiva tal y como fueron realizadas)


DEADGIRL 2008 ( Marcel Sarmiento y Gardi Harel)

Antes que nada, y para que os hagáis una idea, os dejo con el póster:



DeadGirl es una película de la que me siento en la obligación de hablar en SerieZeta. Se presentó en la pasada edición del festival de Sitges y no sabemos a ciencia cierta si se estrenará en España o irá directamente a dvd o ni siquiera eso. El argumento es demencial, salido de alguna mente enferma, la verdad. Un grupo de adolescentes hormonados acuden a una fábrica abandonada donde se encuentran en una habitación con el cadáver de una chica. Cuando se acercan a tocarla ven que se mueve, que está "viva". Atención ahora: los chicos violan a la chica y cuando al día siguiente acuden con más chavalillos a repetir la diversión, la chica es en realidad un zombie sediento de sangre y venganza. Bastante heavy, sí. Con este argumento podríamos esperar cualquier animalada, pero parece ser que en Toronto arrasó con la crítica y que lo que parecía una salvajada parece estar bien llevada y es un reflejo de las obsesiones y del paso de la adolescencia al mundo adulto. Casi nada.

¿Qué podemos esperar de Deadgirl?: Pues algo bastante demencial, pero atractivo por su originalidad.

Aquí el trailer en VO:



JENNIFER'S BODY (2009, Karyn Kusama)


(Os pongo este póster, por que el otro me recuerda demasiado al de True Blood y, consecuentemente, al banner de SerieZeta)

Voy a aprovechar con esta última película para hacer una reivincidación que me parece necesaria. Desde hace unas semanas veo en algunos blogs y demás medios de comunicación como se está llevando a cabo una campaña de derribo contra la actriz Megan Fox. Todos, ella la primera, sabemos que no es (ni probablemente será) una gran actriz, pero me parece asombroso el machismo con el que se está tratando el éxito de Fox. Me refiero sobre todo a esta entrada de blogdecine y a los comentarios de los usuarios en ella. Creo que se puede estar buena y ser buena actriz. En dos películas como Transformers y Transformers 2: La venganza de los caídos no se puede demostrar la valía de un actor. Ahí está Shia Laboeuf que además habría que sumarle Indiana Jones V y Disturbia, y no veo ni un cuarto de la mitad de las referencias a su calidad artística en la blogsfera. Con esto no estoy reivindicando que Megan Fox sea buena actriz, porque de momento no lo creo. Simplemente creo que si ella está a gusto con su papel de tía buena y el público también, no merece ese desprecio.

Dicho esto, vayamos a Jennifer's Body, el nuevo y atractivísimo proyecto de Diablo Cody (ya sabéis, guionista ganadora de un Oscar por Juno) El argumento es muy fácil: una arpía de instituto (Megan Fox) resulta ser una arpía de verdad, de las de la mitología, que asesina a los hombres por puro placer sexual. Una succubo de las de toda la vida. En su camino se cruzará la inocente de la clase ( Amanda Seyfried, a quien vimos en Mamma Mia!, Mean Girls y Veronica Mars) que al hacerse amiga-lapa de la arpía descubrirá su secreto, poniendo en peligro su vida.
¿Qué podemos esperar de Jennifer's Body?: Ya sólo con el nombre de Diablo Cody como guionista de la cinta, auguramos un guión rápido y ácido. Mucho humor negro mezclado con terror adolescente y toda la sen(y sex)ualidad de Megan Fox, que aquí se explota al máximo. " Jennifer is Evil. Actually she's Evil, not Highscool Evil".





Esperamos con ansia estas tres películas, y pronto volveré a hablaros de mis impresiones sobre Drag me To Hell y sobre la segunda temporada de True Blood, que de momento nos está dejando con buen sabor de boca en esta sequía veraniega.



viernes, 26 de junio de 2009

De la Guerra de los Mundos a District 9: La cara oculta del documental

Hace unas semanas aparecían el trailer y las primeras imágenes promocionales de District 9, el nuevo proyecto como productor de Peter Jackson. La cinta toma uno de los géneros que mejor se han adaptado a la Ciencia Ficción, el falso documental.

Por Javier Roiz (SerieZeta en Ceropretensiones)

district9-poster
Póster promocional de District 9 (Fuente: TriStar)

“Qué mejor manera de mostrar la irrealidad que a través de la realidad”. Esto es lo que deben pensar últimamente entre el mundo del cine de género, ya que la presencia del falso documental es cada vez más evidente en el cine de terror, fantasía y ciencia ficción. Si tecleamos “Falso Documental” en la enciclopedia libre Wikipedia, leemos con cierto asombro que el falso documental es “un género”. Por todos es sabido que las wikientradas no son siempre de fiar, y en este caso, los creadores de la entrada pecan de exagerados. Es cierto que el falso documental, o mockumentary, goza de un gran número de ejemplares a lo largo de la historia del cine. Pero, quizá sea excesivo agruparlo bajo el distintivo de “género”.

Originariamente se ha entendido el mockumentary como un subgénero de la comedia. Las falsas declaraciones prestadas a estas películas, suelen tener un carácter paródico de la situación real sobre la que ironizan. Películas como Borat (2006) o series de televisión como Trailer Park Boys (2001) o The Office (2001), son claros ejemplos del uso del documental manipulado con intenciones cómicas. Pero, desde hace un tiempo para acá, el mockumentary se ha ido asentando en el género de la Ciencia Ficción. Aunque aún conserva gran parte de su intención cómica, también ha encontrado cancha en cintas de terror o de fantasía.

La Guerra de los Mundos y la publicidad viral

La prehistoria del mockumentary de Ciencia Ficción la encontramos probablemente en un 30 de octubre de 1938. Orson Welles locuta por la cadena, entonces sólo radiofónica, CBS [en inglés] una versión guionizada de La Guerra de los Mundos de H.G. Wells. Se había transformado la estructura de novela de la versión original en un noticiario de aspecto formal similar de la que por entonces se utilizaba en la cadena.

Orson Welles durante la representación de La Guerra de los Mundos en el teatro Mercury/ Fuente: War-ofthe-worlds.co.uk
Orson Welles durante la representación de La Guerra de los Mundos en el teatro Mercury (Fuente: War-ofthe-worlds.co.uk)

Con declaraciones de reporteros, especialistas e incluso un (falso) comunicado del presidente de los EEUU, Welles consiguió hacer real la falsa noticia sobre una invasión alienígena. Los oyentes, no acostumbrados a este tipo de manipulación, cayeron en una histeria colectiva que colapsó comisarías y medios de comunicación. A pesar de que Welles informó al comienzo y al final del programa de que se trataba todo de una teatralización, la calidad de la imitación era tan buena, que durante la casi una hora que duró el programa, New York y New Yersey (donde se suponía que transcurría la invasión) quedaron casi paralizados. Orson Welles declaró que no sabía que su programa iba a tener esa respuesta por parte de los oyentes. La retransmisión de La Guerra de los Mundos ha pasado a la historia como un símbolo del serial radiofónico de Ciencia Ficción, pero también por la demostración del poder de los medios de comunicación de masas así como la catapulta hacia al estrellato de Orson Welles. A modo de anécdota, Radio3 emitió el pasado 30 de octubre una versión de la adaptación de Welles con motivo del 70 aniversario. En él, se utilizaron los mismos artefactos que usaban en el 38 para hacer los efectos de sonido. Podéis escuchar la magnífica reproducción

aquí.( 59′ apróx.)

Pero, como en el cine de los orígenes, no podemos considerar a la emisión de La Guerra de los Mundos como un mockumentary en sí mismo. No tanto por su formato, que sin duda responde al clásico falso documental, sino a la percepción del público de la obra. En los falsos documentales, el público sabe en cierta medida que lo que va a ver es falso. Aunque, como ya hemos dicho, en La Guerra de los Mundos se explicitó que todo era falso, el público creyó que todo aquello era real. Quizá se deba a la escasez de cultura documental y cinematográfica del público de entonces.

En el paso de la radio a la televisión y el cine, el falso documental ha tenido multitud de representaciones. Algunos casos de mockumentary fueron “salpicados” por la polémica. Entrecomillo salpicados, precisamente, porque lo que los productores de estos documentales buscaban era esa polémica para promocionar sus películas. Es el caso de Holocausto Caníbal (1979). En Holocausto Caníbal atendemos a como un grupo de exploradores son cruelmente atacados, y comidos, por una tribu desconocida. La polémica en la cinta viene suscitada por su campaña de promoción. La película se presentó como si el total de la grabación fuese completamente real. Los exploradores habrían muerto en terribles circunstancias y, posteriormente, se habrían encontrado las cintas de las cámaras. En una época en la que comenzó a hablarse en serio de las películas snuff, la osadía de Ruggero Deodato fue atacada por todos los camps (desde los que criticaban la postura moral de Deodato, hasta los que entraban en el juego del director pero criticaban la falta de calidad de la película).

Con más fortuna fue promocionada, casi veinte años después, El Proyecto de la Bruja de Blair (1998). Esta vez, un grupo de estudiantes de Comunicación Audiovisual se adentran en un bosque para descubrir si la leyenda urbana sobre una bruja que habita en el bosque es cierta o no. Al igual que en Holocausto Caníbal, se promocionó la película como si la policía hubiese encontrado en el bosque el coche de los protagonistas destrozado, así como las cintas de vídeo en un pozo de sangre.

Fotograma de El proyecto de la Bruja de Blair/ Fuente: Collinder.com
Fotograma de El proyecto de la Bruja de Blair/ Fuente: Collinder.com

La gran diferencia promocional entre Holocausto Caníbal y El Proyecto de la bruja de Blair fue Internet. La estrategia de márketing de El Proyecto de la Bruja de Blair es considerada como la primera incursión en el llamado marketing viral. Este tipo de publicidad consiste en crear a través de Internet diferentes páginas webs que, aparentemente, no tengan relación con el producto a promocionar. De esta manera se desarrolla un ciclo de publicidad boca-a-oreja, en el que el gasto en publicidad es mínimo y el resultado de impacto máximo. Así, El proyecto de la Bruja de Blair contaba con una extraña página web en la que se muestran fotos del archivo policial así como documentos que, de alguna manera, hacen real lo que el público ve en el cine. Además, otra diferencia sustancial entre Holocausto Caníbal y El Proyecto de la Bruja de Blair es su método de grabación. Mientras en Holocausto Caníbal resultaba evidente que nadie podría haber grabado aquellas escenas con esa calidad técnica, en El Proyecto de la Bruja de Blair, la relación entre los movimientos de cámara y las reacciones y emociones de los personajes era muy real.

Esta misma estrategia de grabación siguió la película Cloverfield (2008). En ella, un monstruo gigante ataca Manhattan y el único método que tenemos para ver este ataque es la cámara casera de un grupo de pijitos neoyorquinos. En este caso, el uso de efectos especiales y la pobre calidad de la grabación, aportan una sesnsación de realidad mucho mayor que cualquier otro producto de este tipo visto hasta ahora. La promoción de esta película se basó también en el márketing viral. Una campaña, que continúa a día de hoy, y que se relaciona con otros productos de su productor JJ. Abrams, como Lost o Alias. (véase esta bizarra web sobre un refresco, que aparece en Alias, y que según los conspiradores en Internet fue el causante del monstruo de Cloverfield y puede que esté relacionado con la isla de Lost)

De zombies catalanes y otras adaptaciones

En España tenemos uno de los casos de mockumentary de terror más impactante de los últimos años. En Rec (2007), Jaume Balagueró y Paco Plaza trasladan el formato documental al formato reportaje y envían a una asustadiza Manuela Velasco a acompañar a unos bomberos a un edificio infectado por un extraño virus. Y cuando decimos extraño nos referimos a que convierte a los simpáticos vecinos del edificio en zombies sedientos de sangre. El realismo de la cinta, con movimientos de cámara bruscos, problemas de iluminación etc. hicieron de REC no sólo una de las películas más taquilleras de su año en España, sino un referente a escala internacional, que reconocieron la labor que se estaba llevando a cabo en España en torno a la ciencia ficción ( Durante 2007 y 2008 se estrenaron también El Orfanato, Los Cronocrímenes, Aparecidos, Sexykiller etc.) El éxito de Rec supuso un renacer del subgénero de zombies, o infectados, que tímidamente cintas como 28 días ( y semanas) después o Amanecer e los muertos (la mejor película, de lejos, de Zack Snyder) habían intentado con discreto resultado.

Manuela Velasco en un fotograma de [REC] (Fuente: cianboland.com)

Mientras en España disfrutábamos de REC, en Los Ángeles se preparaba el remake americano: Quarantine. Aún no se había caído de cartel la película española, cuando los medios publicaban un trailer teaser [40''] de la versión americana. La película gringa es, lejos de una “adaptación”, una copia exacta, plano por plano, actuación por actuación, de la cinta patria. Apenas añade dos escenas, eso sí, magistrales que hacen de Quarantine una mejor película que REC. Pero, ¿ este remake era necesario? Nuestra compañera Nerea de Locos por la tele ya nos habló largo y tendido de adaptaciones y remakes. Esta vez, yo no me mojo.

Pero, el que es (¿fue?) máximo representante del cine de zombies, George A.Romero, también se apuntó durante 2007 a la moda del falso documental con Diary of the Dead. En ella, un grupo de adolescentes “típicos” de la cultura de género americana se disponían a pasar un fin de semana ideal en una casa de campo cuando son atacados por una horda de zombies. Nihil novum sub sole. La diferencia, es que todo está rodado con una cámara casera o Handycam. La película se preestrenó en Sitges la misma semana que lo hizo REC. Mientras la película española recibía las alabanzas de crítica y público, Diary of the Dead pasaba sin pena ni gloria. Quizá Romero no supo desarrollar su talento otrora demostrado con este subgénero de mockumentary. O puede que, simplemente, los zombies clásicos estén ya fuera de lugar, y sea necesario dar paso a los zombies rápidos e inteligentes, vistos ya en REC o la citada 28 días después.Sea como fuere, el subgénero de zombies no ha muerto aquí y REC2 ya está lista, y su campaña de promoción en marcha.


[Trailer de District 9, subtitulado al castellano/ Fuente: mycinema.com / Duración: 1'44'')

Con el anuncio de District 9, y su curiosa campaña de promoción en la pasada edición de la Comic-Con americana, podemos confirmar sin lugar a dudas que el falso documental está de moda, y, desde Loco por lo Raro nos alegramos, pues es un subgénero original y fresco en una época en la que parece que todo está ya visto. Una muestra del éxito del mockumentary fantástico reciente lo encontramos en el festival de cortometrajes nacional Notodofilmfest. Os dejo con la ganadora del Gran Premio del Jurado ( ex aequo), Maquetas.


La audiencia ha decidido que debes morir en la casa

Dead Set es una miniserie de cinco episodios producida por Charlie Brooker para el Channel4 inglés. La trama es sencilla, un ataque zombie asola al mundo entero, y en la casa de Gran Hermano aún no se han enterado. No hay que confundirlo con un intento de reality zombie. "Nomino a Jenny porque babea sangre encima de mi almohada". Esto no ha ocurrido (Aún)

Por Javier Roiz (SerieZeta en CeroPretensiones)


Logo de la serie Dead Set (Fuente: Goregirl)

Para comprender donde reside el éxito de Dead Set hace falta solamente atender al comienzo de cada capítulo en el que una voz en off nos explica que: “el siguiente capítulo contiene lenguaje explícito y escenas muy violentas que pueden herir la sensibilidad de algunos telespectadores. Para disfrutar de la serie se recomienda verla en pantalla plana, con sonido envolvente, y en una habitación a oscuras”. Touché.

La serie, compuesta por cinco episodios, se empezó a emitir el 28 de octubre cosechando un 8,3 de share, que si bien puede parecer poco, consiguió ser el espacio más visto en su franja horaria. Pero, ¿qué tiene de especial Dead Set? Si uno se acerca por encima podría ver, y con bastante razón, una historia de zombies al uso. Como en Amanecer de los Muertos o, mismamente, la española [REC], un brote repentino hace a los humanos convertirse en extraños seres de lentillas azules y hambre feroz de carne humana.

Pero Dead Set es algo más. Entre las hordas de zombies y las escenas repletas de vísceras (algunas majestuosas, todo sea dicho) veo una crítica a la cultura basura tan feroz que convierte a los seguidores de estos programas reality en caníbales carroñeros. Hay una escena en la que dos concursantes de este peculiar Gran Hermano, fusil en mano, se preguntan por qué los zombies se apelotonan ante la puerta del programa. Uno, el más inteligente, responde: “Es inercia. Cuando estaban vivos esta casa era como una especie de iglesia para ellos. Ahora vienen como locos” En las antiguas películas de Zombies, y mitos relacionados con monstruos también, el objetivo final de la salvación era la Iglesia. Pero, ¿a dónde iríamos ahora si pasara algo de este tipo?¿ Hacia dónde nos llevaría el fanatismo? A Guadalix de la Sierra, seguramente.

Ante esta última referencia no puedo evitar expresaros uno de los pensamientos que más corrían por mi cabeza mientras veía la serie. ¿Sería posible hacer algo así en España? En Dead Set, la presentadora de Gran Hermano es Davina McCall la misma que en el programa original . Podéis considerarlo spoiler si queréis, pero creo que queda claro desde un comienzo su destino final. ¿ Se prestaría Mercedes Milá a convertirse en zombie y aparecer por los pasillos de Telecinco corriendo con un trozo de carne en la boca? Seguramente sí, si a cambio los guionistas acceden a explicar el virus zombie como una consecuencia del consumo de tabaco. Bromas aparte, no tengo muy claro si los realizadores de Gran Hermano en España contienen ese punto de autocrítica y humor negro necesarios para afrontar un proyecto tan disparatado como Dead Set.


La presentadora del Big Brother inglés caracterizada como zombie (Fuente E4.com)

Con todo esto, Dead Set se desmarca de otros productos de zombies ( en horas bajas, por otro lado, por culpa de los vampiros). Pero es inevitable pensar en 28 días después ( y su genial secuela a manos del canario Juan Carlos Fresnadillo). Parafraseando a Enjuto Mojtamuto: “Los zombies de 28 días después no son zombies, son infectados”. Y esta es una de las principales críticas que ha recibido la serie. Simon Pegg, creador de la hilarante y muy recomendable Shaun of the Dead ( en español, sin ninguna clase de sentido y perdiendo el juego de palabras original, titulada Zombie’s Party) escribió una crítica de la miniserie en la que decía que la “guinda del pastel” habría llegado con unos zombies clásicos, de aquellos que no corrían y que eran tan fácilmente “disparables”. Y es que es cierto que con estos nuevos zombies, que llamaremos “infectados”, se ha perdido la esencia del monstruo. Antes lo que daba miedo del zombie era que a pesar de que fueran muy poco inteligentes, lentos como tortugas y fácilmente abatibles, siempre terminaban por atraparte.

Además, la serie peca de un prólogo demasiado largo, que puede parecer pesado a los alejados del género. La presentación del primer zombie, que en cualquier película que se precie debe estar por encima de la media del resto de ataques, es bastante sosa, y hay bastantes momentos predecibles.

Pero a pesar de todo, Dead Set tiene algunas escenas gloriosas (el final de Patrick, la escena del jacuzzi…), un humor negro muy agudo, personajes muy esterotipados pero al mismo tiempo muy acertados ( me encanta Pippa) y una factura final de calidad muy superior a la media cinematográfica ( ¿qué es eso de 30 días de oscuridad?). Aprovechad la sequía veraniega para ver esta miniserie. Os aseguro que la devoraréis en un solo día (máximo dos).


Jaime Winstone (Kelly) en una escena en el confesionario de la casa (Fuente: E4.com)

[ ¿ Qué tengo que hacer para ver Dead Set?, como dice Hernán Casciari. Pues en Taringa.net, página muy recomendable, está la serie completa. (recuerda, son sólo 5 episodios)]

lunes, 15 de junio de 2009

¡Está Vivo!¡Vivo!


Bienvenidos y Bienvenidas a SerieZeta.
En primer lugar me gustaría agradecer a la redacción de CeroPretensiones por hacer hueco en su inmejorable revista a una sección tan bizarra como esta. Espero que la experiencia sea, cuanto menos, gratificante.
SerieZeta no nace de la nada. Fuimos nacidos en el seno de otra revista, Cada Loco con su Tema. Así, Locoporloraro se transforma en SerieZeta y continúa su viaje en la nave del misterio (espera, esto me suena). Librado de todo tipo de presiones evaluatorias, la sensación de libertad de expresión ha aumentado, y los temas a tratar serán más fragmentados y, gracias a Dios, menos académicos que en Locoporloraro ( si es que alguna vez así lo fueron).
Como no es propio de mí esta clase de verborrea, me despido.
Por lo pronto, mudaré mis anteriores entradas (no todas, las más interesantes) a SerieZeta, pero desde ya comienzo esta nueva etapa en CeroPretensiones.
Un saludo a todos, y de nuevo gracias a los redactores de Cero Pretensiones por hacerme eso del "We accept him, one of us" de esa maravilla que es Freaks de Todd Browning.